miércoles, 3 de septiembre de 2025
SDLog: Nuevo año, empezar de cero
martes, 2 de septiembre de 2025
Cierre de mercado: Hay otros problemas
- Simeone y el cuerpo técnico: Puede meter la pata planteando partidos y cambiando jugadores cuando no reinventando posiciones. Pero ni financia ni decide sobre los fichajes. Utiliza lo que tiene. Tiene la función extra de ser la única cara visible del club cuando vienen mal dadas. Para unos cuantos debe irse "por dignidad" y lo que es peor... cualquier otro entrenador vale. No hay alternativas. Hasta se olvidan de cómo encontró Simeone el club y lo que se ha crecido gracias a su labor. Ah, dudo que sea culpable de traer y mantener argentinos inútiles o amigos de sus hijos.
- Bucero y la dirección deportiva, otrora Berta: Pues puede ser hábil pero no va a salirse de los parámetros y las aprobaciones finales que tienen los propietarios. Sospecho que sigue habiendo dinero, pero es preferible no arriesgar ciertos márgenes que se podrían haber invertido o que a ciertos niveles de jugador hay que pagar muchos importes al contado...
- Los jugadores. El problema del Atleti no puede ser que Nahuel prefiera quedarse, que el trámite en Inglaterra del fichaje de Javi Galán no llegue a tiempo (increíble) o que Gallagher o Sorloth no tengan ofertas o si Raspadori y Nico González son desechos muy caros que sólo vienen por ser amigos de los hijos de Simeone...
- Entorno mediático: Es tentador matar al mensajero. El discurso de mostrar ilusión se vuelve contra quienes lo han mostrado. Estoy pensando en Rubén Uría, pero en general en todos los periodistas u otros que cubren la actualidad del Atleti. Hay que ser críticos con las opiniones, los rumores, los fichajes por confirmar... pero tampoco son el problema.
sábado, 19 de julio de 2025
Eternamente agradecido a Eduardo Guerra
martes, 17 de junio de 2025
Resumiendo... Atleti 2024-2025: Notas individuales
- Porteros:
- Oblak: Muchos ven la cuesta abajo. Los años no perdonan. Sigue haciendo paradas brutales. Que siga (8)
- Musso: Buen suplente. Es la eterna cuestión. Rol de suplente sin quejas y cumpliendo en lo que tuvo que jugar. Puesto cubierto (5)
- Gomís: Inédito. Que tenga suerte (s.c.)
- Moldovan: Vuelve para marcharse (s.c.)
- Defensas:
- Giménez: Empezó fuerte, se olvidó de las lesiones constantes, pero poco a poco se fue cayendo de las alineaciones. Me deja dudas. No le veo encabezando la defensa (5)
- Lenglet: Llegó con muchas críticas y se ha ido haciendo un sitio. Creo que ha recuperado lo que fue en el Sevilla, pero le falta. Opción fácil y barata, tampoco le veo de titular (6)
- Witsel: Este año irrelevante al dejar la defensa de 5. Ni siquiera para cubrir huecos en el centro del campo. Ha sido un placer (s.c.)
- Robin Le Normand: Empezó muy bien. Es valiente y tiene ganas. Pero la conmoción que tuvo lo sacó de la buena dinámica. Aún así, se ha adaptado y ha cumplido. Que siga (7)
- Azpilicueta: Los años no perdonan. Me da pena que se quede sólo para hacer vestuario (5)
- Nahuel Molina: Sigue siendo paisaje. Alguna aportación en ataque, algún buen centro, pero normalmente dubitativo y despistado. Necesitamos otra cosa (1)
- Javi Galán: El descubrimiento. Yo mantengo que vale. Es cierto que sufre, pero no ante cualquier extremo rival, sino ante Frimpong, Rodrygo, Lamine... gente de gran calidad. Sabemos de sus limitaciones pero también de su entrega y su rapidez. No sobra (6)
- Reinildo: Lejos queda la época en la que llegó. Muy limitado táctica y técnicamente. Hay que buscar jugadores más completos (3)
- Centrocampistas:
- Samuel Lino: Se ha perdido. Un jugador que desbordaba en carrera, luchador, incluso se adaptó a defender. Con el 4-4-2 le han entrado las dudas y anda perdido bordeando la situación de paisaje. Una pena (2)
- Marcos Llorente: Un comodín. Pero no puede el solo con el mundo. Sigue siendo interesante, aunque me gustaría verle evolucionar en el centro, porque el día que no le sobre el fuelle... (6)
- Riquelme: Qué dolor. Sé que sigue siendo un jugadorazo. Le han llegado todas las dudas y no aparece y cuando lo hace es incapaz de quitarse esas dudas. Pensaba que el 4-4-2 no teniendo tanto recorrido le iba a beneficiar. Espero que tenga suerte en su nuevo destino (2)
- Gallagher: No es un organizador, no se inventa pases. Es jugador de brega, de recuperaciones y de llegar con peligro. Hasta tiene gol. Pero no es jugador de echarse a la espalda el equipo. Esperamos evolución. (5)
- Rodrigo de Paul: Buenas noticias, ha dejado de ser paisaje aunque sigue desapareciendo en ocasiones. Creo que el físico le ha terminado fallando. Quizá con competencia y midiendo sus minutos... pero ojo, que yo sepa no ha renovado (6)
- Koke: Para minutos de calidad.No hay milagros. (5)
- Pablo Barrios: Pérdidas => Nervios => Expulsiones. Es su punto débil. Lamentablemente al no haber llegado el 5 tiene que cubrir ese puesto sin serlo, pero está madurando. Que siga (7)
- Lemar: La nada (s.c.)
- Giuliano: El otro descubrimiento. Nadie le ha regalado nada. Pero el desgaste físico y la acumulación de tareas le han quemado físicamente. La clave de sacarnos del tedio y de la racha de victorias. No pares (9)
- Carlos Martín: Ha tenido minutos en el Alavés. Sigue siendo un soplo de aire fresco. A falta de refuerzos podría tener oportunidad, aunque lo normal es que lo vuelvan a ceder. Ojalá se quede.
- Delanteros:
- Correa: No voy a renegar de mi condición de correista converso. Creo que es consciente de que su etapa se acaba. Menos apariciones y para nada decisivas en muchos casos. Él mismo se ha despedido (2)
- Griezmann: Tiene la fé de Simeone ganada en buena lid, pero demasiados minutos desperdiciados. Su rol es el de minutos de calidad, mal que me pese (4)
- Sorloth: Ha fallado ocasiones claras, pero es un jugador interesante muy alejado del delantero tronco, con rapidez y brega. Si marca, no para. Que siga (6)
- Julián Álvarez: Presente y sobre todo futuro. Explicado al principio (Matrícula)
- Entrenador: Ya lo dije. Si el Cholo no tiene algo se lo inventa y tiene absoluta confianza en Griezmann, De Paul, Lino, Nahuel... por personalidad, porque los necesita, porque pueden aparecer en cualquier momento o simplemente porque no confía en otras piezas. En eso es cabezón y no va a cambiar. Pero necesita mimbres que no le traen ni aunque sea obvio, partido tras partido y temporada tras temporada. Para mí es peor que transija con esos partidos repletos de desidia fuera de casa en los que no mueve piezas y dé oportunidades a otros jugadores. (5)
- Staff técnico: Se notó la mano de Luis Piñedo (10). El equipo mostró una forma física envidiable mientras hubo juego. Hay vida tras el profe Ortega. Del resto poco puedo decir, no echo de menos al Mono Burgos pero no veo el mismo valor en Nelson Vivas, Tevenet o Gustavo López.
- Directivos: Me cuesta pensar que Andrea Berta era el único obstáculo para renovar la plantilla, pero no se le echa de menos. No dudo que el trabajo de Óscar Mayo y Carlos Bucero se está notando, pero el Atleti sigue siendo muy remolón con los fichajes. Se espera al último minuto, a la oportunidad de mercado y no se ha desterrado la figura del veterano que llega sin equipo y seguramente sin chispa. (5)
- Propietarios: Los de siempre. A ver si venden el club. De momento que no molesten (0)
- Afición: Sigue sin saber dónde tirar y sigue dividida. Quiere estar con el equipo, no se decide a criticar al palco (no sirve de nada y afecta al equipo, dicen muchos) y la toma con algún jugador y sobre todo con Simeone en muchos casos. Qué malo es comprar discursos aunque se digan desde la óptica y la órbita del madridismo (5)
lunes, 16 de junio de 2025
Resumiendo que es gerundio: El Atleti 2024-2025
domingo, 15 de junio de 2025
Mirandés: Qué bonito puede ser el fútbol cuando le dejan
miércoles, 4 de junio de 2025
Circular 31. La IFAB y el espíritu de la norma
- La IFAB ha enmendado la plana a Marciniak y a la UEFA por como obró. Me temo que no. Como mucho es un "no se puede anular".
- Hay un cambio de normativa: No. Los que escribieron la norma original reconocen que este hecho no estaba tipificado y lo añaden.
- El criterio ha cambiado para dejar contentos a los seguidores del Atleti. Pues tampoco. Seguimos eliminados, no nos cambian el partido y seremos los últimos que sufran este vacío legal "hasta ahora".
- Alguien en las altas esferas deja en mal lugar al Real Madrid. Pues olvidémosnos de los hechos pasados y del "así gana el Madrid". Les favorecieron pero en este caso dudo que estén en una conspiración o sean responsables. Pero si se creen el ombligo del mundo...
martes, 20 de mayo de 2025
Resumiendo que es gerundio 2024-2025: SD Logroñés
Cuando llega una derrota, es imposible evitar la depresión. Pero el fútbol va de trabajar, animar, ilusionarse y tras los trastazos, levantarse y volver a empezar. No hay otra. Es un juego. Cabe mejorar y empeorar pero hay que lidiar con ello.
La mejor manera de preparar el futuro, es mirar atrás un ratito y ver lo bueno, lo regular y lo demás. Viendo lo escrito allá por Septiembre SDLog: Annus horribilis. Pasar página, reconozco que fui cauto, aunque traté de tener ilusión y me quedé corto. No se ha ascendido, pero la temporada ha sido un sueño.
Así que aquí vienen las notas, que se queden o no, depende de cada profesional y cada contrato, pero por pedir que no quede. Aviso, aprueban todos. Como grupo lo merecen. No destaco a los que han resultado ser excepcionales personas y me han atendido tras cada partido, porque no he podido hablar siempre con todos y no sería justo.
- Porteros:
- Oriol: La sonrisa que nos hacía olvidar lo que acabó en descenso el año pasado. Este año se ha confirmado como porterazo. La categoría se le queda pequeña. Me lo quedaría sin dudar, pero sé que no va a ser posible. (10)
- Javi Jiménez: Venía a poner experiencia pero los errores terminaron con la rotación. Tiene contrato y experiencia, pero me deja dudas. Se benefícia del aprobado general. (5)
- Defensas:
- Argente: Un capo. Todo voluntad y fuerza. Dudas iniciales pero luego un puntal y encima si se iba adelante el rival temblaba. Ojalá... (9)
- Montero: El que venía a tener minutillos. Le recuerdo el error del Tudelano. Se ha ganado todos los minutos y ha crecido. Pena que viniera cedido (8,5)
- Pedro Augusto: Potencia sin control. Supongo que por eso se ha ido cayendo de jugar. Tiene contrato pero deja dudas. Mantengo en el aprobado general (5)
- Albizua: El otro cedido. Quizá más llamativo en ataque que en defensa. Pero ha cumplido. Me lo quedaría para ver evolución. (7,5)
- Miguel Santos: Lo de su rodilla ha sido un drama. Casi inédito por ello. Necesitamos experiencia en el grupo. No le dejo sin calificar (que sería lo justo) por el aprobado general (5)
- Nacho Ruiz: Implicado, valiente, disciplinado, cumplidor en defensa y con vertiente ofensiva. Me lo quedo sin pensar (9)
- Lazcano: De menos a más entiendo que por la juventud. Al final se quedó el lateral. Tiene contrato así que hay que contar con él, una pena su lesión en la vuelta con el Estepona. Creó un agujero sin querer. (7,5)
- Centrocampistas:
- Castañeda: Un seguro. Siempre aparecía. No tan lucido como otros, pero muy necesario. Me lo quedaba sin pensar (7,5)
- Castillo: La otra parte del pivote y otro seguro. Me encanta saber que las espaldas están cubiertas por jugadores así (7,5)
- Gaubeka: Sobrio, fuerte. Ha cumplido de central y de mediocentro defensivo en los (pocos) minutos que ha tenido. Y con el bigote asusta. No es el más creativo pero los equipos necesitan jugadores así. Me lo quedaría. (6,5)
- Lamadrid: La parte creativa del centro del campo y además trabajador. Y tira faltas y remata, ah y es regular. Empiezan a escasear los jugadores así (8)
- Sergio Gil: Probablemente el genio, pero sin regularidad. Supongo que eso le ha supuesto no ser titular más que a ratos. Tiene contrato y no sobra (6,5)
- Jon Elorza: El último en llegar y el que ha tenido menos tiempo para adaptarse. No he podido ver los detalles que ha ofrecido. Dentro del aprobado general (5)
- Basurto: Sé que tiene el potencial y ganas, pero al avanzar y circular la pelota le he visto limitaciones. Tiene trabajo por delante. Lo dejo en el aprobado general (5)
- Delanteros:
- Pau: De la tripleta titular arriba quizá el que menos me ha convencido, pero ha cumplido con creces y se notó demasiado cuando el míster le sustituyó el día del Estepona. No ha hecho tantos goles pero un seguro en los penalties. Me lo quedaría (7,5)
- Morales: Parecía ese jugador distinto que rompe... pero de repente desapareció y cuando volvió, no tuvo gran cosa que ofrecer. Aprobado general (5)
- Álvaro García: Envergadura y remate de delantero centro, pero sorpresa, venía y estaba cómodo desde la banda derecha. Máximo goleador. Si saben trabajar con él la segunda federación será un bonito recuerdo (10)
- Rubio: Implicado, luchador, imprevisible... una locura para cualquier defensa. Centra, regatea, remata... le deseo lo mejor. Otro que con un poco de suerte llegará a categorías superiores (10).
- Entrenador:
- Don Carlos Pouso: Tiene años, lleva tiempo diciendo que se jubila, siempre en categorías bajas, vieja escuela, será amarrategui... pero el caso es que se ha metido en el bolsillo a una plantilla jóven, la ha modelado, ilusionado, enchufado, cohesionado y ha conseguido que sea un equipo reconocible. Todo el mérito. Pasa al cuadro de honor de entrenadorescon todas las de la ley aunque no haya llegado el ascenso (10)
- Gerente:
- Javier González: Dicen que no ha traído nada interesante ni deportiva ni socialmente. Ni en el aprobado general (0)
- Directiva: En su sitio y que no cambien. Sólo hay un problema. No veo relevo. (10)
- Afición: Pocos pero implicados los famosos tres gatos que valen como otros que dicen tener 5000 y que no pasan de 3000 cuando el termómetro climático y deportivo tira para abajo. Y encima no dejan solo al equipo ni a 900 kilómetros y ya de postre aceptan a tipos que se apuntan de cuando en cuando como uno más. Que no cambien y que se apunte más gente, por Dios. (Matrícula).
lunes, 19 de mayo de 2025
El sueño sigue... la próxima temporada
viernes, 16 de mayo de 2025
No lo sé... pero no puede ser.
Habrá tiempo para hacer resumen, pero como he escrito poco sobre el Atleti, la tentación más allá del lamentable partido de ayer en Pamplona, es revisar un poco lo que ha sido tendencia en las últimas jornadas, especialmente fuera de casa. Es una pena que en este tramo hayamos vuelto a caer en lo que ya vimos el año pasado.
Ayer la entrevista a pié de campo mostró a un Koke serio. A la pregunta de la causa del juego soltó un "no lo sé" con gesto incómodo. No lo quiere decir. El equipo renuncia fuera de casa. Es cierto que la temporada es radicalmente distinta al año pasado y estas renuncias (borrarse, desidia, pasear... podéis elegir) son un colofón que no puede ocultar el cambio, pero sí lo empaña.
Mirando atrás, la temporada tuvo un momento parecido, pero la aparición disruptiva de Giuliano Simeone rompió, más bien reventó, lo que parecía tendencia depresiva, además de la extraordinaria situación física que llevó a marcar diferencias y goles al final de los partidos (mérito de Luis Piñedo). Llegaron los triunfos y incluso el liderato. Pero poco queda de eso. Ni siquiera Giuliano, desconozco si tiene otras labores o que ya el físico no le da.
¿Son los jugadores? ¿Es Simeone? Koke también habló de contundencia en las áreas y si bien es cierto que atrás el equipo no es tan seguro arriba apenas llega. De hecho el partido de ayer mostró un equipo incapaz de tener éxito en los pases en profundidad en campo rival, especialmente de tres cuartos hasta la portería.
Todos vimos las carencias en los fichajes. No fue sólo lo que no vino, sino que lo que ha venido no se ajusta a las necesidades. La sensación es que faltan piernas, hambre y calidad. No hemos vuelto a la casilla de salida, pero... uffff, es tentador decir que hay una revolución pendiente. A pesar de todo lo bueno, un equipo humilde con empuje y orden como Osasuna (fue el Benfica en esa primera mala época también) te puede reducir a cenizas.
Así que no puede ser. Porque no es un mal día, porque puede sonar a tendencia y parecer un techo de cristal. Griezmann no aporta, Sorloth no remata más que una, Julián muere de inanición, Correa ni sonríe... no no es contundencia. No hay fútbol y eso acojona. Y no vale decir que no nos jugábamos nada, que el objetivo ya está conseguido. No me vale que no sepan por qué o que pidan perdón. No puede ser.
Un saludo del Abu
miércoles, 14 de mayo de 2025
Un peluquero, el viejo Metropolitano, el futbolista y unas banderitas
martes, 13 de mayo de 2025
Reconocible
Recuerdo cuando Raúl Llona se refería a "reconocible" en cada análisis post partido. Aún estando de acuerdo con esta virtud, me temo que no le daba todo el valor que debía. Tras ver el partido en la distancia hay que subrayar todo el mérito de este equipo y por lo tanto reconocer este carácter. Un perro viejo como Pouso no va a permitir que se pierda la fuerza y el valor que han caracterizado su obra.
Ahora es fácil decirlo y valorarlo pero antes del partido, mi mayor temor era que el equipo, fuera de lo recorrido y disfrutado en el grupo del Norte en segunda Federación, se viniera atrás, se volviera tímido y no desarrollara todas sus virtudes ante un rival supuestamente con más medios, el presupuesto cubierto por un empresario de altos vuelos y un grupo regional con más prestigio.
Pero no. Apareció el Logroñés que hemos disfrutado. Un equipo respondón, sin complejos, con ganas de tener la pelota, generar y llegar sin descuidar sus espaldas. Reconocible, lejos del "a ver qué pasa" que siempre acecha en este tipo de partidos. Quizá en la primera parte se llegó menos, pero se controló el partido.
Enfrente un CD Estepona con una plantilla muy competitiva, pero mostró respeto y en ocasiones miedo. ¿Al Logroñés? Hay que ser humilde, pero lo cierto es que los locales resultaron ser un equipo de cicatrices y sufrimientos pasados y el scouting les llevó a tapar las costuras. No buscaron ni supieron explotar las posibles dudas que pudo generar su gol y más si pensamos que hay error en los marcajes.
Simplemente el Estepona se fue atrás y el partido resultó ser un monólogo hasta el final. Y volvemos con el reconocible. Con más mérito, tras el empate de Rubio, porque no dejaron de atacar. Probablemente, si se consigue el pase a la siguiente ronda, el rival que nos toque no será tan contemplativo, pero en este caso el susto podía más y los nuestros no cejaron.
Para el domingo en las Gaunas espero el resultado de esa victoria psicológica, ya que no llegó la del marcador. El Estepona mantendrá sus precauciones a pesar del criterio que evita los penalties tras la prórroga. Buscarán un nuevo error y en ese caso echarán el cerrojo. Y no se olvidarán de la dureza mostrada en el partido de ida.
Total confianza en los nuestros. Gran papel del once inicial y de los cambios. Bien lo reconoció el entrenador local. Ante un equipo de tantas precauciones, jugadores con movilidad y técnica que salen frescos como Sergio Gil, Urtzi Albizua o Alex Basurto es normal que hagan daño. Pero lo importante es el concepto: Es un partido más y nuestro Logroñés no puede ni debe renunciar a la clave de su éxito. Ser reconocible. Ahora no podemos mostrar complejos. El camino está claro.
Un saludo del Abu
Seguid soñando, malditos
lunes, 28 de abril de 2025
No hay paz para los malditos