lunes, 28 de abril de 2025

No hay paz para los malditos

 


Por fin pude ir a verles. Y disfruté, por muchos peros que haya, aunque no nos entiendan, aunque ni nos acerquemos a llenar las Gaunas ni las instituciones locales y regionales nos presten atención ni respeto alguno.Y sobre todo aunque podamos ir a un play-off en el que nos toque un coco que nos deje fuera a la primera de cambio. Seguimos en el alambre. No hay paz. Todo parece que Utebo será un punto y seguido, sería lo normal. Pero ya veremos. 

El caso es que empezamos atrás. El Eibar B vino a ganar, cumpliendo con su buena temporada y buscando acercarse al Arenas. Pero el artesano Pouso ha logrado construir un equipo en el que los jugadores creen. No habíamos entrado en campo rival y en la primera llegada se abrió la lata. El portero rechazó el trallazo de Rubio tras la internada de Lazkano, pero ahí estaba Álvaro. Dicen que son 17... (todavía le recuerdo en verano en banda derecha y mi extrañeza ante esa posición).

Luego, mientras estaba más pendiente de actualizar los goles de Arenas y Tudelano en Gobela, llegó el gol de Rubio tras una internada de Álvaro. Fríamente el partido fue un homenaje a los que han creído en este proyecto, pero nos podía el componente agonías. Con 2-1 lo pasaremos mal y encima el Arenas marcaba el 3-2... me temo que no lo supimos disfrutar como se merecía.

Pero no todo es el ataque. Argente y Montero han crecido con todos los minutos jugados. Y Uri... . Seguro que el asistente, el mejor colocado para ver si había entrado el balón le vió sonreir. Un portero no va a sonreir si ha entrado la pelota... Sólo se me ocurre esa explicación. Desde mi posición con la gente del palco 35 me temo que entró, así que no tengo mejor explicación para que no se concediera el 2-1.

Ocasiones de sobra hubo para el 3-0. Que no Miguel, que no Guada. Ayer no tocaba lamentarse. Sería un sueño campeonar habiéndolo visto tan cerca, pero por una vez, toca parar, mirar hacia atrás y recordar lo comentado tras el descenso durante el verano. Más allá de las bilbainadas del gerente todos pensábamos en mitad de tabla y quizá con suerte y mucho esfuerzo en el quinto puesto.

No quiero ser injusto. Sólo he citado a los que más lucen, pero todos generaron y aportaron. Urtzi, Lazkano, Castillo, Castañeda, Lamadrid... los del banquillo, los que no jugaron... equipo. Sólo necesitaban tiempo. Queda claro que no hay atajos. Seguían el camino que debían. 

Qué ganas tenía de estar en las Gaunas con mi gente, el palco, el fondo, los voluntarios, los directivos... han sido semanas difíciles a nivel personal. No me he sentido solo en ningún momento y los "malditos" no han sido ninguna excepción. No hay palabras para agradecerlo. Siempre me horroriza la sensación de estar contando mis problemas  a todas horas. Si no he sido muy explicativo o (espero que no) cortante, no es preciamente por falta de agradecimiento. 

En fin, que pase lo que pase, no estaré en Utebo, pero no me bajo del barco. Campeones o play-off no puede alterar los hechos, es una gran temporada y nos hemos ganado... SEGUIR SOÑANDO. Que sean otros los que se lamenten.

Seguid soñando malditos

Un abrazo del Abu

viernes, 18 de abril de 2025

SD Logroñés: Trabajo con humildad


Nunca lo digo lo suficiente. Ver crecer un proyecto humilde como la SD Logroñés te reconcilia con el fútbol. Hay demasiada mierda en ámbitos superiores, demasiados intereses creados. Enuestro Logroñés sólo hay fútbol. Soy consciente de que casi nadie lo va a ver así, pero mis amigos los locos de este equipo, casi todos en mi amada Rioja, algunos fuera de ella, podemos sentirnos privilegiados de entenderlo, seguirlo y compartirlo.

Este año era un paso atrás. Tras varios años de segunda B, Pro y Primera RFEF el descenso sonaba a infierno, a volver al ostracismo y tal vez a ver como el proyecto languidecía y desaparecía. Pero no. Pouso (y tal vez el gerente) han conformado un proyecto con hambre e ilusión, que parecía más destinado a mantener la categoría que cotas mayores y que resultó tener más problemas en casa que fuera. Hoy puedo decir que lamento no haber ido a ver más partidos.

No teorizaré mucho sobre los motivos. Imaginación, cabeza y hambre y luego trabajo con humildad. Otros no lo entienden. Le echarán la culpa a sus directivos y dueños, pero la realidad es que el supuesto gasto les llena sus egos hasta que el déficit de puntos les obliga a abjurar de sus suposiciones a principio de temporada. Volverán a cometer el mismo error. Cambiarán la plantilla, traerán otro entrenador e incluso harán cosmética en los cargos. Y volverán. Es la huída hacia adelante que tenemos todos los aficionados. Con poco creemos. De la misma forma con los problemas queremos destruirlo todo para volver a empezar. El componente agonías del futbolero cuando todo va mal.

Pero la SD Logroñés acojona. Si realmente fuéramos tres gatos sin presupuesto y sin relevancia, simplemente nos ignorarían y no se entretendrían en insultarnos. Pero les ganamos en el campo sin tanto bombo ni tanto presupuesto. No sé si habrá ascenso, pero ya la distancia en puestos y puntos (además de en categoría durante el año pasado) hace tambalear muchas estructuras mentales. Tiene que haber trampa, ponedores ocultos, las subvenciones... No puede ser, "no se vale".

Y es sólo fútbol. Jugadores que rinden, sin apenas nombre, ni experiencia. Se les ha valorado por lo que podían ofrecer y lo han cumplido con creces. Carlos Pouso tiene sus años y sus limitaciones, muchas ocasiones he dudado de él, no por conocimiento o experiencia... (yo también tengo ese componente agonías). Pero el tiempo le ha dado la razón. Ha llegado a las finales con la máquina engrasada y con ganas de guerra.

Tudela, Eibar B y Utebo. Tenemos a todos. Uri, Montero, Argente, Álvaro, Lamadrid, Nacho, Rubio, Pau, Albizua... dispuestos a sacar a la morocha tras cada partido una vez más. ¿Llegará el ascenso? Pues a lo mejor no, pero nos están permitiendo soñar y están llamando a gritos a que instituciones, aficionados que han dado a la espalda al fútbol de barro y medios les presten la debida atención y el reconocimiento. De momento, el mío y mi agradecimiento por los buenos ratos lo tienen con creces un año más.

Sólo por eso este año ya ha merecido la pena. Con su trabajo y sus ganas han demostrado que no hacen falta grandes inversiones ni patrocinios por mucho que ayuden. Su lección que tiene que ser escuchada es que primero va el fútbol, no la concentración económica ni de aficionados en un proyecto único. ¿Quiere vd concurrir y competir? Hágalo, pero sin descalificaciones y sobre todo sin olvidar que esto va de trabajo con humildad. Seguramente nuestro Logroñés no jugará la Champions, pero sin esa lección bien entendida no llegarán a ningún lugar.

Gracias a todos los que mantenéis vivo este "milagro" desde la directiva, el equipo técnico, los voluntarios y los que van a todos los partidos llueva, truene o haga sol. Honor a los que van a los desplazamientos. Seguid soñando, malditos.

Un abrazo del Abu

Pd. Habrá tiempo para analizar partidos o motivos. Hoy sólo me sale justificar la vigencia de este proyecto de fútbol popular.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Qué bonita es la Copa. Cacereño - Atleti


Ya que tengo tiempo voy a escribir sobre lo visto ayer. No suelo estar de acuerdo en los análisis con mi padre pero en este aspecto concreto sí lo estuve. Qué partidazo de Copa vimos anoche. Un rival humilde, consciente de sus liquidaciones y que puso todo lo que tenía para enorgullecer a su gente y soñó eliminar a un rival que vive tres categorías por encima con jugadores internacionales. Los tres goles tan seguidos fueron castigo excesivo.

Mi aplauso para el Cacereño y para sus jugadores: Diego Nieves; Iván Martínez, Barrio, Adrián Crespo, Joserra de Diego; Álvaro Clausí, Deco ; Jaime Sancho, Jorge Sarmiento  Merencio; Christian Martínez. Y los suplentes Adri Pérez, Sanvi, Pepe Bernal, Salinas y Carrillo. Se ganaron jugar esa prórroga al menos. Mucho aguantaron, especialmente tras la explusión de Jaime Sancho. Me tuvieron todo el partido con sudores fríos y en tensión. La eliminación se vió muy cerca.

Además de este reconocimiento hay varias cosas que decir. Primero que el Atleti fue a por el partido con humildad y que el problema vino en una contra puntual. A pesar de ello, aunque hubo individualidades que no funcionaron, el equipo no perdió los nervios, maduró el partido, generó y, aunque en fútbol la justicia es algo muy relativo, mereció empatar y ganar. 13 remates a puerta, 11 fuera y 4 bloqueados. Los números son correctos, lejos de los 7-4-5 de Vic. El final se acercaban y el equipo seguía madurando el partido.

Por destacar a alguien, me quedo con Javi Galán, que se adueñó del carril izquierdo sin descanso alguno. así que siempre en mi equipo por poca calidad que tenga. La remontada llega gracias a un buen segundo tiempo de De Paul (así de implicado me gustaría verle en todos los partidos), el remate de Lenglet que consiguió el gol del empate y la aportación desde el banquillo de Julián. Cualquier jugada inocente se convierte en una oportunidad peligrosa. Qué calidad y qué hambre.

Lo intentó Lino y lo intentó Correa. No están bien. Si hubieran metido un gol no tendríamos estas dudas. Les agradezco que no se esconden, pero el acierto cuenta, la justicia hay que ganársela. Otros no aparecieron y hay que decirlo y ser más duros. Riquelme y Koke no están bien pero es que fueron irrelevantes, el tiempo pasa, eso sí, el capitán se ha ganado el crédito de sobras, Roro ha perdido el que generó en Girona y muchos partidos del año pasado. Sorloth estuvo desasistido, pero igualmente irrelevante y superado por el bravo central Barrio.

El caso es que se mantiene la racha y avanzamos en Copa. Qué bonita es la Copa y de momento sufrirla con mi equipo dentro.

Un saludo del Abu

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Hundimiento y resurgimiento en el Atleti


Llevo meses para hacer esta crónica. Creo que empecé pensando en ilusión por los nuevos fichajes y en una tendencia a buscar el francotirador (ese que aprovechase una ocasión aislada). Luego pasé a una fase de preocupación, por la tendencia a encerrarse sin generar y por no encontrar fiabilidad ofensiva. Llegué a ver que la temporada se acababa... Y ahora nos vemos a dos puntos del Barça (sin partidos adelantados). El Atleti es así, mata y da la vida. Protagoniza hundimientos y resurgimientos, que nadie se sorprenda.

La realidad es que la temporada es larga. El equipo tiene que encontrar su camino y, lo más importante, seguimos teniendo una plantilla muy corta. Se ha fichado bien, hay recursos, incluso sorpresas inesperadas, pero también sigue habiendo jugadores por debajo de su nivel. Y si añadimos las lesiones que ha habido y las que seguramente llegarán, por mucho que se haya ido el profe Ortega.

Simeone se ha dedicado a madurar el producto. De paso ha puesto a prueba hasta a los incondicionales. Nos hemos visto dudando de su capacidad, de si ha perdido ideas al irse colaboradores de la primera época, como el Mono Burgos, Vizcaíno o el Profe Ortega o si ya no tiene ilusión, hambre... pero la realidad es que siempre que han llegado los problemas, el Cholo ha tomado el mismo camino: Firmes, serios, 0-0, 1-0 o 0-1. Partidos feos, sudados, aburridos... El madridismo mediático y los anticholistas se han retratado en las críticas una vez más y han generado un bonito sindicato del crimen (como decía Felipe González).

El caso es que ahora parecen quedar atrás las derrotas en Sevilla, Lisboa y la que sufrimos en el Metropolitano con el Lille. Dolió el empate de Vallekas, pero más el de Anoeta, porque si el Rayo apretó, la Real parecía tener muchos problemas y llegaba al área por no tener obstáculos. Ah, no olvidemos el mal partido ante el Vic en la Copa.

No nos olvidemos de las lesiones de Barrios, Llorente y Le Normand, la falta de adaptación de los fichajes y la preparación (nueva suposición) más conservadora del nuevo profe (Luis Piñedo). ¿Qué nos queda? Más dudas. Muchos, otra vez me incluyo, hemos visto en varios partidos la atonía/desidia del año pasado... Pero parece que tras la fase sudada viene la fase sólida. No espero que salgamos a 5 o 6 goles a favor por partido, pero sí que vuelva a aparecer un equipo indigesto y trabajado atrás y que mate arriba.

Por no alargarme. Pongamos unas pequeñas notas para aclarar lo vivido en hundimiento y resurgimiento:

  • Estelar: 
    • Oblak, un seguro, menos mal que estaba acabado 
    • Giuliano, desborde, entrega, entusiasmo y calidad (el que piense que juega por ser hijo de... que se vaya a hacer puñetas). La clave del momento actual.
    • Giménez, el que todos esperábamos. Y sin lesionarse...
    • Julián: Matador. Cuando le llega y cuando se las inventa. Hasta de falta...
    • Barrios: La clave del centro del campo. No sé si es sucesor de Koke, pero es una realidad. Cuando falta...
  • Prometedor:
    • Javi Galán: Menos mal que no valía. Cumplidor atrás y brillante subiendo. (Se ha ganado mi momento Mercheli el día de París)
    • Lenglet: Poco a poco, a pesar de errores groseros como en París se ha ido haciendo fiable. Hay que seguirle
    • Le Normand: Lástima la lesión. Cumplió expectativas. A ver cómo vuelve.
    • Gallagher: Un complemento de tono físico. No válido para generar, pero añade ilusión.
    • Llorente: Otro que le ha fundido la lesión, pero cuando está, hay desborde
    • Sorloth: Estoy de acuerdo con muchos, si lo piensa lo falla, si atiza va para adentro. Sigo confiando.
  • Se les puede esperar:
    • Koke: Se lo ha ganado, llegará.
    • Griezmann: Lo mismo
    • Correa: No voy a dejar de ser correista converso ahora.
    • Witsel: Sufre en este contexto de físico y rapidez...
    • Azpilicueta: No va a ser titular, pero vale para todo.
    • Lino y Riquelme: No sé qué les está pasando. Es tentador ponerles en el siguiente epígrafe, pero creo que van a aparecer, espero, deseo...
  • Ni solución ni problema, paisaje:
    • Reinildo: La lesión, sus limitaciones... me fastidia pero así no.
    • Musso: Cumplió en Bilbao, pero sólo le veo como suplente. Muy veterano y cedido...
    • Molina: El gol de París y poco más. Muchos errores y su mejor nota se queda en momentos reguleros.
    • De Paul: Me tiene aburrido. Juega bien a favor de viento y cuando no hay convocatoria con Argentina. 
    • Lemar: Nada.
Nos queda mucha temporada. Empezamos correctamente, tuvimos muchas dudas y ahora han llegado las victorias. Basta un mal partido para liarla de nuevo... así que paciencia, ni se ha perdido nada ni se ha ganado nada. La visita a Barcelona antes de Navidad será un buen examen. Temporada raruna en Madrid y Barça, pero siguen teniendo grandes jugadores... y son capaces de todo.

El mercado de Enero se acerca. Un central y un mediocentro que apoye a Barrios y a Koke en la generación y cubra atrás... algo parecido a los Hancko y Wieffert que tanto sonaron y no llegaron. Y si no, pues mejor seguir con lo que hay. Si no hay sofás, que no traigan lámparas. ¿Tiene que irse alguien? Pues ahí tienen a los del paisaje.

Termino con el momento Mercheli, la desesperación al descanso de París me llevó a prometer una compra y un homenaje... uno tiene palabra y tiene que cumplir. Ahí queda la prueba. Ya no me parece tan pijama.




Un saludo del Abu.

Aupa Atleti

domingo, 22 de septiembre de 2024

SDLog: Sufriendo y sudando en Anguiano


Por fin he podido ver un partido. Va a ser difícil que vea un partido próximamente en las Gaunas, así que toca rezar para que fuera de casa los ofrezca footballclub o Aragón TV. Hoy ha sido el caso, así que he podido ver el partido desde Madrid, así que aunque sea rapidito, sin mucho detalle ya que no ha habido apenas lucimiento personal, aquí va una pequeña crónica.

Campo difícil este de Isla. Un equipo pequeño para la categoría como es el Anguiano tiene que ceñirse a un guión aparentemente sencillo, pero difícil de cumplir y sobre todo ingrato. Debe ser consciente de sus limitaciones, incomodar al rival, rascar y cuando encuentre un error aprovecharlo. Si encima tiene la moral intacta tras un comienzo de liga vamos a decir por encima de sus expectativas, los rivales tendrán problemas. 

Ese ha sido el partido que se ha encontrado nuestro Logroñés. Un partido de trabajo, de sudor, de sufrimiento y de respeto. Quizá en la primera parte ha habido más tranquilidad, más frescura de piernas y conciencia de que había que cocinar el partido a fuego lento. Ha habido dominio territorial pero pocas ocasiones. En general la luz se apagaba al llegar al área.

En el segundo tiempo, el paso de los minutos y la falta de ideas no trajeron mejoras. El Anguiano no se imponía pero encontró dos errores... parecía que llegaba su momento y que los nervios por perder otros dos puntos con la cabeza atenazaban a los nuestros. 

Curiosamente, el gol llegó en una jugada que no parecía tener peligro. Tras un saque de banda muy cerca de nuestro área, el balón ha llegó a Sergio Gil y cruzó con calidad a Álvaro García que centró al área local donde había igualdad de atacantes y de defensas con el agravante de que tenían la posición ganada. Pero el balón acabó dentro, quizá los nervios o la inexperiencia, impulsado por un defensa local... mucho se van a acordar de este lance en Anguiano en el futuro.

En fin, pocos detalles como decía. El equipo está bien construído y tiene alternativas, pero le cuesta carburar. Le queda bastante que trabajar tácticamente. Supongo que la baja de Castillo y la baja forma de Sergio Gil afecta.

Pero no olvidemos que llevamos diez puntos de doce posibles. Al menos ganamos en moral y en seguridad. No hay que preocuparse de momento por remontar posiciones.

Podemos seguir soñando.

Un abrazo del Abu

sábado, 14 de septiembre de 2024

SDLog: Annus horribilis. Pasar página


El año pasado ha sido duro. Llevo años recordando y repitiendo que estábamos por encima de nuestras posibilidades, pero no vale como excusa. El año no se planificó nada bien, la ejecución fue mala, las soluciones no sirvieron y tampoco hubo suerte. Encima esas soluciones costaron más de lo debido y dejaron un déficit que habrá superar más pronto que tarde. Así que duele y mucho.

Como llego tarde para resumir y ya se han dicho muchas cosas iré rápido. Hubo buenos resultados al principio, hasta que se cayó el castillo de naipes de Fabregat. Las lesiones de Rubio y Garrido (que ni se acercó a Diego Esteban cuando volvió) dejaron muy solo a Jordi Escobar, que cuando se lesionó ya no podía mantener sus números.

No hubo milagros, sólo palabras y promesas incumplidas por parte de Andrés García y balones fuera de Larrazábal. De los jugadores poco puedo decir. A pesar de que el trabajo de Barroso no se ha comprendido, dudo que ninguno se haya ido habiéndolo dado todo más allá de pequeños detalles o momentos puntuales. Personalmente sólo salvo a Oriol, que trajo su sonrisa en momento de depresión y sus paradas a la portería, el trabajo y la anarquía de Óscar Fernández en el extremo y de los llegados en invierno la calidad de Ferni (incomprendida e infrautilizada).

Con estos mimbres... sólo se podía descender y reconstruir. Y otra vez casi de cero. Este año con motivo, pero no salimos de la dinámica destructora y reconstructora cada verano. Al menos este año han aparecido varios contratos plurianuales en las llegadas.

Yendo al tema puramente social me preocupa que la consecuencia de un año deportivamente tan malo, queme a nuestros pocos aficionados y los aleje del proyecto. Es muy propio de Logroño y de la Rioja dar las cosas por imposibles y dejarlas estar. Por lo menos en cuanto al fútbol. Tras tres años ilusionantes en una categoría que no lo es, da miedo que incondicionales piensen que no vamos a ningún sitio. Una suerte de profecía autocumplida.

No podemos caer en ese error. No podemos caer en el discurso de los agoreros, de los oficialistas, de los de aquí "sólo cabe un equipo" que esté bien respaldado por un mecenas, o de los que cada domingo se quedan en el sofá esperando que de la nada aparezca un equipo que llegue a primera división a jugar contra los grandes o peor, de los que ningún esfuerzo sirve.

Sorprende en este contexto ver Las Gaunas lleno en un partido de ascenso. Eso sí, un día de sol y con una meta cercana. No es mi intención atacar a los que siguen a la UDL llueva o haga frío. Veremos cuántos de esos "nuevos" se animan a volver a las Gaunas en esas tardes-noches frías de Otoño o Invierno.

Pero vuelvo a nuestro Logroñés, que me pierdo. Otro fútbol es posible. Seguimos a pesar de todo en la lucha. El entrenador es Carlos Pouso. No vamos a ver grandes innovaciones ni sorpresas tácticas, pero necesitamos llamar al pan pan y al vino vino. Experiencia y buen hacer. Podrá cometer errores, pero el equipo sabrá a lo que juega y cada jugador estará en su puesto. Y eso es un comienzo. Competiremos.

De los jugadores poco puedo decir. Al no haber televisión me tengo que fiar de las sensaciones de otros, pero parece haber calidad, entrega y varios perfiles por puestos. Si bien parece que la plantilla vuelve a ser corta.


Por último, vuelvo a lo social, quiero pensar que seguimos vivos y con iniciativa. El XV aniversario ha traído nuevas camisetas y bastante apoyo popular y en redes a sus diseños. Según parece hay hasta falsificaciones, lo cual hay que perseguir, pero está claro que nos miran por los aciertos. 

Os invito a seguir. No sé si ascenderemos, pero competiremos. Y si no hay tele, ni radio, tendré que buscarme la vida para ir a Las Gaunas.

Aupa Logroñés

Un saludo del Abu

Atleti: Ilusiones, peros... todo se verá


Es pronto para valorar a cada jugador que ha venido y es tarde para hacer resumen de la temporada pasada. Lo he ido dejando pasar y aquí estoy, sin saber muy bien qué dejar en este pobre y abandonado blog. Probablemente haré un mix de lo que se me ha ocurrido decir en Aplasta Arteche o en el canal de Rubén Uría en Twitch, pero al poder reflexionar con calma espero estar un poco más atinado.

Empezamos la temporada de la vuelta del Escudo. Recuperar la ilusión era obligatorio. Había que romper la dinámica de la desidia en la gestión, del acomodamiento en las renovaciones (esas fichas...) y en la contratación de jugadores. La temporada pasada nos mostró un equipo envejecido, sin ambición y que bajaba los brazos con el primer traspiés o tras cierto empuje del rival (en el fútbol se huele la sangre), de un modo sangrante fuera de casa, en las tres competiciones. Lugo, Dortmund, Bilbao, Valencia... En casa se dió la mejor versión y por ello se consiguió "el objetivo" (no me voy a repetir).

La temporada terminó con el cuarto puesto en liga (sic), semifinales en Copa y cuartofinalistas en Champions.  De hecho muchos conocidos, en el resumen del año, sorprendentemente dieron el aprobado a la temporada aun constatando su malestar por todas estos hechos.Pero las eliminaciones en Dortmund y en Bilbao simplemente duelen. Ocasiones perdidas que no volverán.

Por cierto, que nadie busque excusas o se ponga espléndido por el Girona y su más que merecida tercera posición. Michel y los suyos dieron con la tecla y llegaron arriba nada menos que con 81 puntos. Hago constar esta cifra, las eternas alternativas de gran juego al Atleti del Cholo (Villarreal, Betis, Athletic, Real Sociedad...) difícilmente llegan a 70 cada año. Digamos que, como ese 1-4 de despedida ante Osasuna, deja más desnudo al rey en su desfile... pero la culpa no es del niño que lo dice.

En fin, cierro el resumen. Mucha edad, sueldos elevados, perfiles no cubiertos, parches y reconversiones o simplemente jugadores de los que se espera liderazgo y calidad, que se dejan ir, ni siquiera ponen esfuerzo y no digamos demostrar hambre... y se acabaron los milagros del Cholo. La plantilla no acompañaba, pero tal vez, tiró la cuchara, salvó los muebles, se resignó. La cuestión es que había que romper con la dinámica, tocaba limpieza y volver a traer ilusión.

Como bien se comentaba en las tertulias, había que hacer lo que no se había hecho en varios años. Tocaba confiar y esperar. No diré que las dudas del personal han sido un obstáculo. Tampoco les faltaba razón. El gilismo se ha aprovechado de la confianza de los atléticos una y otra vez. Pero, tengo que agradecerlo aquí, nada se soluciona llamando vendehumos, gilista, vendido... a un tipo que se esfuerza en ponernos varias horas contenido del Atleti cada tarde. 

Rubén Uría se ha dejado la vida este verano. Nos ha ido contando los pasos a seguir, salidas, topes salariales, gestiones, llegadas... Para nada ha fallado ni él ni sus fuentes. No podía prever que todo se haría de un modo tan extremadamente lento. Sí vió venir que se quedarían plazas sin cubrir. Y que al final hubo remiendos y ultimísimas opciones. Con todo, gracias Rubén por el esfuerzo. Extrañamente sigues contando conmigo, es un honor aparecer periódicamente en tu canal con gente que admiro, que tanto sabe y de la que aprendo constantemente.

Me queda revisar el cuadro para la nueva temporada. Salieron dudas, controversias, edad, sueldos insostenibles y más de un buen recuerdo y agradecimiento. Doloroso fue lo de Saúl, por lo que ha sido y por muchos comentarios sobre lo que cobraba. Se han quedado posibles/necesarias salidas, no han llegado perfiles que se esperaban o jugadores concretos que ilusionaban, los que han venido en algunos casos no eran la primera opción, se ha aludido a topes salariales desde la oficialidad...

Es como esa zona del río que se enturbia con los trabajos de una nueva canalización. Pero con el paso de los días, el curso se aclara. Estoy seguro de que ha llegado ilusión, piernas, hambre, competencia... El equipo muestra otra cara. Afronta el trabajo y comete errores, pero no quiere dejarse ir y ya ha encontrado resultados. Creo que Diego Simeone puede volver a sembrar. Parece que vuelve a tener gladiadores que creen en el cholismo. 

Son tiempos extraños. El mercado nos ha mostrado movimientos muy erráticos en los clubes. Crisis en muchos de ellos, investigaciones en otros... No confío en el Gilismo, no lo haré nunca, pero reconozco el esfuerzo. El Atleti no empieza la temporada lastrado definitivamente. Se verá. Pasamos la pretemporada y su apéndice con puntos. Tras el parón, podemos seguir soñando.

Un abrazo del Abu

Pd. Os dejo salidas...


y llegadas...


... y la promesa de dar la turra un poco más a menudo en este blog.