miércoles, 3 de septiembre de 2025

SDLog: Nuevo año, empezar de cero


Empieza un nuevo año nuestro Logroñés. No puedo contar muchas cosas, ya que sólo he podido acercarme a un partido de pretemporada, en Santo Domingo contra La Calzada, y a pesar de la victoria, las expulsiones de jugadores del rival y los tensos momentos que se dieron, hace que no tenga muchas conclusiones de aquello.

Tras la marcha de Pouso y la mayor parte de los jugadores (los mejores deseos para todos ellos, lo dije y lo mantengo), se presenta un año difícil. Sólo permanecen Sergio Gil y Arman Lazkano, que no fueron ni mucho menos determinantes en el buen año realizado que terminó con la eliminatoria ante el Estepona.

Así que comenzamos de cero o, quizá, un poco más abajo, porque queda el hueco de Eduardo Guerra (Eternamente agradecido a Eduardo Guerra) y seguramente tengamos la llegada de un nuevo equipo directivo cuando termine el mandato del actual que el bueno de Edu ha encabezado casi desde el principio.

Esperemos el acierto de Iván Martínez Prieto. Ha traído un grupo heterogéneo en cuanto a edades y experiencia y que numéricamente cubre todos los puestos. Es evidente que queda por ver el rendimiento en el campo, pero con las restricciones que tiene este club, ya sólo por eso la cosa tiene mérito. Los nuevos han ido llegando con tiempo y se ha cumplido con apurar los plazos para conseguir oportunidades de mercado, que siempre resulta ser buena costumbre de cara a cerrar la plantilla con un poco de brillo. Será clave que tenga un grupo sano y unido, cuando ha sido así, las cosas han ido bien.

Sólo puedo poner la pega de siempre: Contratos por un año y alguna cesión. Salvo que haya ascenso y aparezca alguna opción de renovación, el año que viene tocará volver a empezar de nuevo. Pero de esto ya he hablado más de una vez y es como una maldición de estas categorías y de los equipos humildes. Miguel Chocarro ya intentó conseguir avances a este respecto y... la cuestión es que hay que seguir creciendo por difícil que sea. No hay más cáscaras.

Ahora toca el trabajo de Adrián Cantabrana. Preparador físico y segundo entrenador el año pasado. Podremos tener dudas, pero toca darle el benefício de la duda. No hay para estrellas o entrenadores consolidados. Y mirando atrás, por falta de experiencia o por estar pasado de vuelta, dudas hemos tenido con casi todos los entrenadores que han pasado por la casa.

Por mi parte, abonos renovados, camiseta nueva (de nuevo un diseño precioso) y toda la ilusión por darme paseos a Las Gaunas a ver partidos. Hasta me he sacado el nuevo plan mensual de la plataforma que da los partidos. Es más caro, pero al menos este año darán todos los de casa, salvo el derby.


Sigo pensando que este club me reconcilia con el fútbol. Sigue en el alambre económico, será difícil que vuelva a ascender, veo cosas que no entiendo en la grada a veces, pero pocas alegrías he tenido en el fútbol a cambio de tan poco. 

Un abrazo del Abu

Aupa Logroñés

Pd. Seguiré llevando la #verdeyoro, es lo que hay.


martes, 2 de septiembre de 2025

Cierre de mercado: Hay otros problemas


Esta entrada que reinicio por n-ésima vez ha pasado por varias etapas. El cabreo por el final de temporada, la frustración por el mundial, la sorpresa relativa por los fichajes y finalmente debo reconocer que la resignación por el cierre del mercado y las reacciones que voy encontrado en redes o en la presentación que se hizo en el Metropolitano. Añadamos los dos puntos sobre nueve (echaremos de menos los siete perdidos, pero creo que el Cholo reconducirá el tema).

Desde ya lo digo. En el Atleti nos estamos quedando con las hojas y dejamos el rábano. Una vez más el problema es la propiedad, que nadie toca, que todo el mundo asume y, me temo, hasta disculpa. Pero su gestión es deficiente y centrada en su rendimiento económico (que no el de la sociedad). Una pena, viendo los patrocinios y las nuevas vías de ingreso generadas, además del buen rendimiento deportivo a pesar de todo.

Sobre el mercado hay algo positivo. Es obvio que había que rejuvenecer a la plantilla. Sembrar para hacer un equipo ganador. Era importante soltar lastre de jugadores con mucha edad, fruto de los años de traer jugadores con experiencia y bajo o nulo coste de traspaso. Lamentablemente su aportación ha sido baja, muy orientados a complemento, poca personalidad y resolución y encima tenían en varios casos costes salariales altos.

Duele la salida, casi por la puerta de atrás, de un histórico como Saúl o la de Correa. Muchas alegrías y goles, además de implicación pero su mejor momento pasó. No quiero ser injusto con ellos. También duele la marcha de jugadores prometedores como Riquelme o Lino. El caso de Rodrigo de Paul es absolutamente el opuesto. Dió su calidad con cuentagotas y midió sus esfuerzos más de una vez pensando en rendir con su selección. Demasiados partidos en los que su aportación fue irrisoria.

En cuanto a las llegadas poco puedo decir. Benefício de la duda. Podrán ilusionar más o menos, pero hay que tener claro que no son estrellas mundiales y difícilmente van a ofrecer rendimiento inmediato. No va a su favor el carácter físico más que técnico y táctico de los entrenamientos de pretemporada.

Otra cosa que hemos visto es que la plantilla queda coja. Ha venido un 5, Johny Cardoso, pero no hay recambio. Koke en su mejor versión no lo es, Barrios puede ayudar y Gallagher digamos que no cumple con ese perfil. Thiago Almada, Baena y Nico González son más enlaces con los delanteros y si Griezmann ha ofrecido soluciones a la salida de la pelota, atrás quedaron cuando tenía otro físico y probablemente otras ganas.

Puede decirse lo mismo de la punta. Especialmente si el jugador diferencial de la plantilla (Julián Álvarez) sigue desaparecido. Sorloth, Griezmann, Giuliano... son más goleadores de momentos.

¿Culpas? Analicemos lo que hay por estamentos:

  • Simeone y el cuerpo técnico: Puede meter la pata planteando partidos y cambiando jugadores cuando no reinventando posiciones. Pero ni financia ni decide sobre los fichajes. Utiliza lo que tiene. Tiene la función extra de ser la única cara visible del club cuando vienen mal dadas. Para unos cuantos debe irse "por dignidad" y lo que es peor... cualquier otro entrenador vale. No hay alternativas. Hasta se olvidan de cómo encontró Simeone el club y lo que se ha crecido gracias a su labor. Ah, dudo que sea culpable de traer y mantener argentinos inútiles o amigos de sus hijos.
  • Bucero y la dirección deportiva, otrora Berta: Pues puede ser hábil pero no va a salirse de los parámetros y las aprobaciones finales que tienen los propietarios. Sospecho que sigue habiendo dinero, pero es preferible no arriesgar ciertos márgenes que se podrían haber invertido o que a ciertos niveles de jugador hay que pagar muchos importes al contado...
  • Los jugadores. El problema del Atleti no puede ser que Nahuel prefiera quedarse, que el trámite en Inglaterra del fichaje de Javi Galán no llegue a tiempo (increíble) o que Gallagher o Sorloth no tengan ofertas o si Raspadori y Nico González son desechos muy caros que sólo vienen por ser amigos de los hijos de Simeone... 
  • Entorno mediático: Es tentador matar al mensajero. El discurso de mostrar ilusión se vuelve contra quienes lo han mostrado. Estoy pensando en Rubén Uría, pero en general en todos los periodistas u otros que cubren la actualidad del Atleti. Hay que ser críticos con las opiniones, los rumores, los fichajes por confirmar... pero tampoco son el problema.

El Atleti no puede vivir en la crispación ni en el corte de cabezas constante. No entendemos la diferencia con lo que es una crítica sana.Y lo que es peor, puestos a crispar, que sea contra el palco y contra los que más poder tienen. El difunto Jesús Gil dejó una masa social miope y perdida en guerras intestinas con tendencia a destrozar al que menos pinta. Los que vivimos la época anterior vamos escaseando y muchos de nosotros se dejan hipnotizar por las modas y retóricas gilistas...

En fin, al menos hasta Enero (y no creo) con estos bueyes hay que arar. Creo que se reconducirá la situación y que tendremos buenas rachas a pesar de todo.

Un saludo del Abu


sábado, 19 de julio de 2025

Eternamente agradecido a Eduardo Guerra


No he escrito ningún obituario y no voy a ser brillante. Toca escribir con el corazón, con el agradecimiento y con el recuerdo. Lo que salga. Y sí, tengo miedo por el futuro. No sé si habrá relevo. No sé si habrá Logroñés más allá de los próximos meses. Cualquiera que coja el testigo tendrá mi apoyo incondicional. Ese puesto conlleva un sacrificio personal que no todos estamos dispuestos a cargar.

Eduardo siempre estaba ahí. En los viajes, en los partidos y sobre todo en esos días entre semana en Agosto en los que un loco de Madrid acostumbra a bajar del pueblo de sus ancestros a recoger el carnet, saludar a la gente y preguntar cómo va la siguiente temporada y como están las cosas. Siempre tenía un momento para saludar. Las preguntas nunca quedaban sin respuesta. Y sé que podía haber una llamada, un jugador o un representante con cita.

No podía haber más. Hoy no voy a entrar en polémicas. Nuestro Logroñés es un colectivo pequeño. El presidente no es ningún tipo de influencer y menos en un microcosmos como La Rioja y Logroño, tan poco dado a favorecer el camino de aquel que empieza desde abajo. Ser presidente, por tanto, no era un lucimiento personal, era estar ahí, con toda su gente. Mantener la calma y ser la imagen del club  explicando, convenciendo.

Quince años. Demasiados momentos invertidos (espero que no los haya dado por perdidos) en el club y en sus aficionados. Personalmente no hay palabras para agradecer ese sacrificio. Tras él hay muchas alegrías, muy buenos partidos y más de una celebración, además de muchas personas que hoy forman parte de mi vida como amigos y amigas a los que encomendaría el cuidado de mis hijos y una excusa para ir de vez en cuando a una tierra que forma parte de mis orígenes y mi manera de ser.

Eduardo, presi, dale un abrazo a Miguel Ledo, a Félix Varea y a todos los que se nos han ido. Esperadnos en ese anfiteatro de honor, al que llegaremos algún día. Ten por seguro que hemos tenido una vida cuando menos un poco mejor gracias a tí.

Aupa Logroñés.

Un abrazo del Abu




martes, 17 de junio de 2025

Resumiendo... Atleti 2024-2025: Notas individuales

 


Vamos a cerrar el resumen con las notas individuales. ¿Me los quedaría? ¿Ha llegado su momento de salir? ¿Hay que esperar?. En términos generales ya dije en Resumiendo que es gerundio: El Atleti 2024-2025 que hay necesidad de llegadas en puestos clave y que falta personalidad y definición. Demasiados complementos. Si además sumamos jugadores-paisaje y épocas mejores... mucho hemos conseguido.

Mención especial a Julián Álvarez. El jugador del año.Tengo que reconocer que me ha sorprendido y que de ninguna forma esperaba la capacidad, hambre, inteligencia, resolución... Lo veía como un buen jugador y como un apoyo al delantero centro. Me equivoqué. Veo que a otros les da miedo que se vaya, que use al Atleti como un trampolín. Mediáticamente ya le lanzan consejos para irse. Por lo que sé, tiene el reto de ser el líder de un Atleti histórico. No puede hacerlo todo él solo, aunque lo intenta y cuando aparece las aficiones rivales tiemblan y los estadios callan. Se merece mejor compañía. (Matrícula de honor y sobre todo que lo mejor está por venir)

Me cuesta ver notas tan bajas, pero es lo que hay.
  • Porteros: 
    • Oblak: Muchos ven la cuesta abajo. Los años no perdonan. Sigue haciendo paradas brutales. Que siga (8)
    • Musso: Buen suplente. Es la eterna cuestión. Rol de suplente sin quejas y cumpliendo en lo que tuvo que jugar. Puesto cubierto (5)
    • Gomís: Inédito. Que tenga suerte (s.c.)
    • Moldovan: Vuelve para marcharse (s.c.)
  • Defensas:
    • Giménez: Empezó fuerte, se olvidó de las lesiones constantes, pero poco a poco se fue cayendo de las alineaciones. Me deja dudas. No le veo encabezando la defensa (5)
    • Lenglet: Llegó con muchas críticas y se ha ido haciendo un sitio. Creo que ha recuperado lo que fue en el Sevilla, pero le falta. Opción fácil y barata, tampoco le veo de titular (6)
    • Witsel: Este año irrelevante al dejar la defensa de 5. Ni siquiera para cubrir huecos en el centro del campo. Ha sido un placer (s.c.)
    • Robin Le Normand: Empezó muy bien. Es valiente y tiene ganas. Pero la conmoción que tuvo lo sacó de la buena dinámica. Aún así, se ha adaptado y ha cumplido. Que siga (7)
    • Azpilicueta: Los años no perdonan. Me da pena que se quede sólo para hacer vestuario (5)
    • Nahuel Molina: Sigue siendo paisaje. Alguna aportación en ataque, algún buen centro, pero normalmente dubitativo y despistado. Necesitamos otra cosa (1)
    • Javi Galán: El descubrimiento. Yo mantengo que vale. Es cierto que sufre, pero no ante cualquier extremo rival, sino ante Frimpong, Rodrygo, Lamine... gente de gran calidad. Sabemos de sus limitaciones pero también de su entrega y su rapidez. No sobra (6)
    • Reinildo: Lejos queda la época en la que llegó. Muy limitado táctica y técnicamente. Hay que buscar jugadores más completos (3)
  • Centrocampistas:
    • Samuel Lino: Se ha perdido. Un jugador que desbordaba en carrera, luchador, incluso se adaptó a defender. Con el 4-4-2 le han entrado las dudas y anda perdido bordeando la situación de paisaje. Una pena (2)
    • Marcos Llorente: Un comodín. Pero no puede el solo con el mundo. Sigue siendo interesante, aunque me gustaría verle evolucionar en el centro, porque el día que no le sobre el fuelle... (6)
    • Riquelme: Qué dolor. Sé que sigue siendo un jugadorazo. Le han llegado todas las dudas y no aparece y cuando lo hace es incapaz de quitarse esas dudas. Pensaba que el 4-4-2 no teniendo tanto recorrido le iba a beneficiar. Espero que tenga suerte en su nuevo destino (2)
    • Gallagher: No es un organizador, no se inventa pases. Es jugador de brega, de recuperaciones y de llegar con peligro. Hasta tiene gol. Pero no es jugador de echarse a la espalda el equipo. Esperamos evolución. (5)
    • Rodrigo de Paul: Buenas noticias, ha dejado de ser paisaje aunque sigue desapareciendo en ocasiones. Creo que el físico le ha terminado fallando. Quizá con competencia y midiendo sus minutos... pero ojo, que yo sepa no ha renovado (6)
    • Koke: Para minutos de calidad.No hay milagros. (5)
    • Pablo Barrios: Pérdidas => Nervios => Expulsiones. Es su punto débil. Lamentablemente al no haber llegado el 5 tiene que cubrir ese puesto sin serlo, pero está madurando. Que siga (7)
    • Lemar: La nada (s.c.)
    • Giuliano: El otro descubrimiento. Nadie le ha regalado nada. Pero el desgaste físico y la acumulación de tareas le han quemado físicamente. La clave de sacarnos del tedio y de la racha de victorias. No pares (9)
    • Carlos Martín: Ha tenido minutos en el Alavés. Sigue siendo un soplo de aire fresco. A falta de refuerzos podría tener oportunidad, aunque lo normal es que lo vuelvan a ceder. Ojalá se quede. 
  • Delanteros:
    • Correa: No voy a renegar de mi condición de correista converso. Creo que es consciente de que su etapa se acaba. Menos apariciones y para nada decisivas en muchos casos. Él mismo se ha despedido (2)
    • Griezmann: Tiene la fé de Simeone ganada en buena lid, pero demasiados minutos desperdiciados. Su rol es el de minutos de calidad, mal que me pese (4)
    • Sorloth: Ha fallado ocasiones claras, pero es un jugador interesante muy alejado del delantero tronco, con rapidez y brega. Si marca, no para. Que siga (6)
    • Julián Álvarez: Presente y sobre todo futuro. Explicado al principio (Matrícula)
  • Entrenador: Ya lo dije. Si el Cholo no tiene algo se lo inventa y tiene absoluta confianza en  Griezmann, De Paul, Lino, Nahuel... por personalidad, porque los necesita, porque pueden aparecer en cualquier momento o simplemente porque no confía en otras piezas. En eso es cabezón y no va a cambiar. Pero necesita mimbres que no le traen ni aunque sea obvio, partido tras partido y temporada tras temporada. Para mí es peor que transija con esos partidos repletos de desidia fuera de casa en los que no mueve piezas y dé oportunidades a otros jugadores. (5)
  • Staff técnico: Se notó la mano de Luis Piñedo (10). El equipo mostró una forma física envidiable mientras hubo juego. Hay vida tras el profe Ortega. Del resto poco puedo decir, no echo de menos al Mono Burgos pero no veo el mismo valor en Nelson Vivas, Tevenet o Gustavo López.
  • Directivos: Me cuesta pensar que Andrea Berta era el único obstáculo para renovar la plantilla, pero no se le echa de menos. No dudo que el trabajo de Óscar Mayo y Carlos Bucero se está notando, pero el Atleti sigue siendo muy remolón con los fichajes. Se espera al último minuto, a la oportunidad de mercado y no se ha desterrado la figura del veterano que llega sin equipo y seguramente sin chispa. (5)
  • Propietarios: Los de siempre. A ver si venden el club. De momento que no molesten (0)
  • Afición: Sigue sin saber dónde tirar y sigue dividida. Quiere estar con el equipo, no se decide a criticar al palco (no sirve de nada y afecta al equipo, dicen muchos) y la toma con algún jugador y sobre todo con Simeone en muchos casos. Qué malo es comprar discursos aunque se digan desde la óptica y la órbita del madridismo (5)

Y hasta aquí. Si asumimos las salidas de Correa, Lemar, de Paul (al no renovar), Riquelme, Carlos Martín, Reinildo (finaliza contrato), Witsel (finaliza contrato), Nahuel, Lino, Azpilicueta (finaliza contrato) y Moldovan, nos quedan 14 fichas, así que tendrían que entrar mínimo ocho jugadores. 

De esos 14 siendo sensatos sólo veo titulares a Oblak, Le Normand, Llorente, Barrios, Giuliano, Sorloth y Julián... Así que necesitamos un central, un lateral izquierdo, el famoso 5 de otros años y un jugador para el centro del campo en la banda izquierda titulares. Ya para un teórico banquillo un lateral derecho, un central (si se va Giménez, pero no lo tengo claro), un mediocentro y un delantero o mediapunta, asumiendo que tras la marcha de Correa, necesitamos algún perfil que pueda jugar 90 minutos en caso de bajas.

Soñar es gratis, pero por decir "ya os lo dije, no va a venir nadie" no hay premio. Sigo esperando.

Un saludo del Abu

lunes, 16 de junio de 2025

Resumiendo que es gerundio: El Atleti 2024-2025


Tenemos por delante un quizá no tan ilusionante Mundial de Clubes FIFA (el 4-0 de ayer...) pero aunque he dejado pasar el tiempo, toca el resumiendo del Atleti de una santa vez. Hemos tenido momentos para soñar, momentos de depresión, momentos para vibrar y momentos de desidia. No termino de estar contento.

Puedo llegar hasta el 6. En Copa y Champions hubo algún mal partido, pero hubo también partidos de mérito. Se cayó ante los de siempre y de aquella manera, así que no hay dudas como las que tuvimos el año pasado con la eliminación en Dortmund. Lo malo volvió a ser la liga y es lo que baja la media. Es comprensible el golpe moral, pero los últimos partidos fuera no son de recibo. Los 76 puntos y la clasificación a Champions saben a poco a estas alturas..

Como ya comenté en Atleti: Ilusiones, pero... todo se verá, el mercado de verano trajo dudas e ilusiones a partes iguales. La plantilla requería de una reestructuración severa y hubo muchas salidas y llegadas, pero ya se vió que había más necesidades y que se quedaban sin cubrir puestos clave. Además nuevamente la plantilla se ha demostrado que está formada por muchos jugadores de complemento y no hay apenas jugadores con personalidad y liderazgo.

El Cholo siempre ha buscado equipos muy bien armados atrás y con capacidad para definir e imponerse en momentos clave. Ese perfil con personalidad para hacer que el equipo responda y se sobreponga al dominio del rival es ineludible. Y en la plantilla actual el carácter lo tienen pocos jugadores y algunos no lo saben exponer todo el tiempo. Y luego están sus condiciones físicas, si tienen que alinearse los astros para rendir o si falta experiencia.

A falta de esos perfiles, básicamente Simeone se los tiene que inventar y a veces tiene buenos resultados pero en muchas ocasiones tiene que tirar de aquellos jugadores que por personalidad y experiencia tienen su absoluta confianza. Lamentablemente, hay demasiados casos en el que el rendimiento de estos jugadores clave no ha sido bueno.

No todo el año ha sido negativo. La clave de la buena racha de resultados, tras un inicio titubeante está en la disrupción que causó Giuliano Simeone, también hay que respetar la aportación de Javi Galán. El buen rendimiento de Giménez (sin tantas lesiones) y la aparición de Le Normand y el año espectacular de Julián Álvarez. No olvido las apariciones de Sorloth, aunque haya fallado goles claros.

No diré que el resto no han tenido buenos momentos o alguna aportación interesante, pero básicamente han sido aquello que entonces llamé paisaje. Y con el paso de los partidos el tedio, cuando no desidia, se volvió a imponer. Toca confiar en una nueva remesa de refuerzos y salidas de jugadores que o bien han tocado techo o simplemente han decepcionado.

Si hay algo que me da miedo en el Atleti actual es una nueva temporada de algún buen partido, especialmente ante los grandes o en Europa, y una temporada regulera frente a equipos de media tabla hacia abajo y fuera de casa. ¿Críticas al Cholo? Las que vdes quieran. Pero cuidado, si el Atleti no completa un buen grupo, difícilmente podrá competir por títulos. Toca invertir. Si hay un grupo completo con liderazgo, hambre y calidad, entonces podremos exigirle. Ahora sólo podemos pedir milagros.

Un saludo del Abu

Pd. Me quedan pendientes las notas individuales. Que casi tengo listas.

domingo, 15 de junio de 2025

Mirandés: Qué bonito puede ser el fútbol cuando le dejan


Poco he podido seguir al Mirandés este año en liga Hypermotion. Pero es una gozada ver que un equipo humilde, que cuenta con lo justo en cuanto a plantilla, que se gasta algo menos de lo que puede permitirse y que llena un estadio de los de toda la vida, se planta a la puerta de donde viven todos los grandes. 

Luego lo conseguirá o no. Si lo consigue, se mantendrá fiel a esos principios que le han llevado al éxito o perderán la cabeza gastando lo que no tienen... En realidad esta es la salsa del fútbol. No hay linealidad, un humilde puede ganar a un grande y hay que reconocerlo y agradecerlo aunque el damnificado sea tu equipo.

Qué gran recuerdo de aquella temporada 2011/2012 en Copa, en la que eliminaron a eliminatoria de ida y vuelta a Villarreal, Racing y Espanyol, para caer en semifinales ante el Athletic de Bilbao. Pablo Infante, un empleado de banca era el héroe y allí estaban dos conocidos personales, Carlos Pouso en el banquillo y César Caneda de central (ambos han tenido sus épocas en mi SD Logroñés).

Pero luego por la noche veremos si siguen la fiesta en su Anduva frente al Oviedo. No puedo olvidarme de las gestas de otros pequeños, como aquel Numancia-Barcelona de ida en los Pajaritos, el Alcorcón-Real Madrid en Santo Domingo, el Toledo que también eliminó al Madrid, o, para que no me digan que me olvido de mis malos ratos, la Cultural Leonesa, el Cornellà que eliminaron al Atleti o el Vic, el Cacereño o el Mensajero que estuvieron a punto de hacerlo.

De cuando en cuando sube un humilde a primera. Algunos duran años como le pasó a mi amado CD Logroñés y otros suben algún pequeño período como Extremadura y Numancia. Ellos también son fútbol y generan pasiones y hacen humano y rico este juego. Una pena que en ocasiones se dejen llevar y olviden su carácter, su razón de ser y sus limitaciones. Cuántas quiebras, fraudes, compras por supuestos mecenas...

Hoy es el Mirandés. Pero en general gracias a todos ellos por hacer grande al fútbol desde la humildad.

Un saludo del Abu

Post dedicado a ese gran loco del fútbol, especialmente del fútbol humilde, que es Borja Aranda.


miércoles, 4 de junio de 2025

Circular 31. La IFAB y el espíritu de la norma


Tengo que resumir la temporada del Atleti y pronto lo terminaré, pero cuando ayer me entró la alerta de la Cadena SER  La IFAB, estamento encargado de dictar las reglas del fútbol, reconoce que el penalti de Julián Alvarez ante el Real Madrid debió repetirse me dió un vuelco el corazón. ¿Nos habrán dado la razón? ¿Han tirado de las orejas al árbitro o a la UEFA? ¿Se va a repetir el partido? ¿Han cambiado la norma?

Antes de emitir ningún juicio, recomiendo la lectura tranquila y sosegada aquí Circular nº 31 en español. Luego ya vayan al medio de turno o al café o a la cerveza con los amigos. Aquí cada cuál interpreta como le gusta y yendo a los medios es un verdadero carajal. Así que apelo a que sencillamente la gente lo lea y saque sus conclusiones. Una pista: La primera acepción para la RAE de aclarar es:


Veamos. La IFAB indica que el doble toque como el que realizó Julián Álvarez  no estaba regulado directamente. Por lo tanto Marciniak NO  aplicó una norma expresamente indicada, sino que hizo una interpretación. Por cierto, hemos visto vídeos de otros penalties parecidos, en épocas recientes y con VAR. La decisión fue no anular.

La IFAB no entra en este debate y se queda sin citarlo con el caso de Julián. Ven comprensible hacer esa interpretación y anular, porque la trayectoria se altera  y puede dejar en desventaja al portero. Aún así, el doble toque al que se refiere el reglamento (el espíritu de la norma) es el del penalty tras parada o rebote tras golpear en un palo y llega lo de "aclarar". Repito, era una situación no regulada. Ahora se repetirá o habrá libre indirecto si hay gol o no.

Ahora tocan las interpretaciones sobre esta circular:
  1. La IFAB ha enmendado la plana a Marciniak y a la UEFA por como obró. Me temo que no. Como mucho es un "no se puede anular".
  2. Hay un cambio de normativa: No. Los que escribieron la norma original reconocen que este hecho no estaba tipificado y lo añaden.
  3. El criterio ha cambiado para dejar contentos a los seguidores del Atleti. Pues tampoco. Seguimos eliminados, no nos cambian el partido y seremos los últimos que sufran este vacío legal "hasta ahora".
  4. Alguien en las altas esferas deja en mal lugar al Real Madrid. Pues olvidémosnos de los hechos pasados y del "así gana el Madrid". Les favorecieron pero en este caso dudo que estén en una conspiración o sean responsables. Pero si se creen el ombligo del mundo...
Poco más. Sigo pensando que aquel penalty no debió anularse. Que otros hubieran puesto el grito en el cielo y hubieran lanzado con mucha más violencia sus entornos mediáticos para haber combatido un hecho así. El daño está hecho y sigo lamentando que nadie en este país y en el mundo del fútbol se haya movido antes y lo hubiera denunciado o impugnado el partido por poco que sirviese.

Queda fuera de todo este movimiento reglamentístico el sainete de vídeos posteriores protagonizado por la UEFA. Personalmente todo mi apoyo personal a las demandas y querellas que a falta de iniciativas de nuestra SAD se han lanzado en los estamentos judiciales. Es lamentable que la UEFA haga montajes tan burdos que desacreditan una competición como la Champions League.

Seguiremos luchando.

Un saludo del Abu