lunes, 28 de abril de 2025

No hay paz para los malditos

 


Por fin pude ir a verles. Y disfruté, por muchos peros que haya, aunque no nos entiendan, aunque ni nos acerquemos a llenar las Gaunas ni las instituciones locales y regionales nos presten atención ni respeto alguno.Y sobre todo aunque podamos ir a un play-off en el que nos toque un coco que nos deje fuera a la primera de cambio. Seguimos en el alambre. No hay paz. Todo parece que Utebo será un punto y seguido, sería lo normal. Pero ya veremos. 

El caso es que empezamos atrás. El Eibar B vino a ganar, cumpliendo con su buena temporada y buscando acercarse al Arenas. Pero el artesano Pouso ha logrado construir un equipo en el que los jugadores creen. No habíamos entrado en campo rival y en la primera llegada se abrió la lata. El portero rechazó el trallazo de Rubio tras la internada de Lazkano, pero ahí estaba Álvaro. Dicen que son 17... (todavía le recuerdo en verano en banda derecha y mi extrañeza ante esa posición).

Luego, mientras estaba más pendiente de actualizar los goles de Arenas y Tudelano en Gobela, llegó el gol de Rubio tras una internada de Álvaro. Fríamente el partido fue un homenaje a los que han creído en este proyecto, pero nos podía el componente agonías. Con 2-1 lo pasaremos mal y encima el Arenas marcaba el 3-2... me temo que no lo supimos disfrutar como se merecía.

Pero no todo es el ataque. Argente y Montero han crecido con todos los minutos jugados. Y Uri... . Seguro que el asistente, el mejor colocado para ver si había entrado el balón le vió sonreir. Un portero no va a sonreir si ha entrado la pelota... Sólo se me ocurre esa explicación. Desde mi posición con la gente del palco 35 me temo que entró, así que no tengo mejor explicación para que no se concediera el 2-1.

Ocasiones de sobra hubo para el 3-0. Que no Miguel, que no Guada. Ayer no tocaba lamentarse. Sería un sueño campeonar habiéndolo visto tan cerca, pero por una vez, toca parar, mirar hacia atrás y recordar lo comentado tras el descenso durante el verano. Más allá de las bilbainadas del gerente todos pensábamos en mitad de tabla y quizá con suerte y mucho esfuerzo en el quinto puesto.

No quiero ser injusto. Sólo he citado a los que más lucen, pero todos generaron y aportaron. Urtzi, Lazkano, Castillo, Castañeda, Lamadrid... los del banquillo, los que no jugaron... equipo. Sólo necesitaban tiempo. Queda claro que no hay atajos. Seguían el camino que debían. 

Qué ganas tenía de estar en las Gaunas con mi gente, el palco, el fondo, los voluntarios, los directivos... han sido semanas difíciles a nivel personal. No me he sentido solo en ningún momento y los "malditos" no han sido ninguna excepción. No hay palabras para agradecerlo. Siempre me horroriza la sensación de estar contando mis problemas  a todas horas. Si no he sido muy explicativo o (espero que no) cortante, no es preciamente por falta de agradecimiento. 

En fin, que pase lo que pase, no estaré en Utebo, pero no me bajo del barco. Campeones o play-off no puede alterar los hechos, es una gran temporada y nos hemos ganado... SEGUIR SOÑANDO. Que sean otros los que se lamenten.

Seguid soñando malditos

Un abrazo del Abu

viernes, 18 de abril de 2025

SD Logroñés: Trabajo con humildad


Nunca lo digo lo suficiente. Ver crecer un proyecto humilde como la SD Logroñés te reconcilia con el fútbol. Hay demasiada mierda en ámbitos superiores, demasiados intereses creados. Enuestro Logroñés sólo hay fútbol. Soy consciente de que casi nadie lo va a ver así, pero mis amigos los locos de este equipo, casi todos en mi amada Rioja, algunos fuera de ella, podemos sentirnos privilegiados de entenderlo, seguirlo y compartirlo.

Este año era un paso atrás. Tras varios años de segunda B, Pro y Primera RFEF el descenso sonaba a infierno, a volver al ostracismo y tal vez a ver como el proyecto languidecía y desaparecía. Pero no. Pouso (y tal vez el gerente) han conformado un proyecto con hambre e ilusión, que parecía más destinado a mantener la categoría que cotas mayores y que resultó tener más problemas en casa que fuera. Hoy puedo decir que lamento no haber ido a ver más partidos.

No teorizaré mucho sobre los motivos. Imaginación, cabeza y hambre y luego trabajo con humildad. Otros no lo entienden. Le echarán la culpa a sus directivos y dueños, pero la realidad es que el supuesto gasto les llena sus egos hasta que el déficit de puntos les obliga a abjurar de sus suposiciones a principio de temporada. Volverán a cometer el mismo error. Cambiarán la plantilla, traerán otro entrenador e incluso harán cosmética en los cargos. Y volverán. Es la huída hacia adelante que tenemos todos los aficionados. Con poco creemos. De la misma forma con los problemas queremos destruirlo todo para volver a empezar. El componente agonías del futbolero cuando todo va mal.

Pero la SD Logroñés acojona. Si realmente fuéramos tres gatos sin presupuesto y sin relevancia, simplemente nos ignorarían y no se entretendrían en insultarnos. Pero les ganamos en el campo sin tanto bombo ni tanto presupuesto. No sé si habrá ascenso, pero ya la distancia en puestos y puntos (además de en categoría durante el año pasado) hace tambalear muchas estructuras mentales. Tiene que haber trampa, ponedores ocultos, las subvenciones... No puede ser, "no se vale".

Y es sólo fútbol. Jugadores que rinden, sin apenas nombre, ni experiencia. Se les ha valorado por lo que podían ofrecer y lo han cumplido con creces. Carlos Pouso tiene sus años y sus limitaciones, muchas ocasiones he dudado de él, no por conocimiento o experiencia... (yo también tengo ese componente agonías). Pero el tiempo le ha dado la razón. Ha llegado a las finales con la máquina engrasada y con ganas de guerra.

Tudela, Eibar B y Utebo. Tenemos a todos. Uri, Montero, Argente, Álvaro, Lamadrid, Nacho, Rubio, Pau, Albizua... dispuestos a sacar a la morocha tras cada partido una vez más. ¿Llegará el ascenso? Pues a lo mejor no, pero nos están permitiendo soñar y están llamando a gritos a que instituciones, aficionados que han dado a la espalda al fútbol de barro y medios les presten la debida atención y el reconocimiento. De momento, el mío y mi agradecimiento por los buenos ratos lo tienen con creces un año más.

Sólo por eso este año ya ha merecido la pena. Con su trabajo y sus ganas han demostrado que no hacen falta grandes inversiones ni patrocinios por mucho que ayuden. Su lección que tiene que ser escuchada es que primero va el fútbol, no la concentración económica ni de aficionados en un proyecto único. ¿Quiere vd concurrir y competir? Hágalo, pero sin descalificaciones y sobre todo sin olvidar que esto va de trabajo con humildad. Seguramente nuestro Logroñés no jugará la Champions, pero sin esa lección bien entendida no llegarán a ningún lugar.

Gracias a todos los que mantenéis vivo este "milagro" desde la directiva, el equipo técnico, los voluntarios y los que van a todos los partidos llueva, truene o haga sol. Honor a los que van a los desplazamientos. Seguid soñando, malditos.

Un abrazo del Abu

Pd. Habrá tiempo para analizar partidos o motivos. Hoy sólo me sale justificar la vigencia de este proyecto de fútbol popular.